En el mundo de las criptomonedas, donde las promesas de ganancias exponenciales a menudo coexisten con riesgos significativos, una nueva historia de estafa emerge, sirviendo como una dura advertencia para los inversores. Un hombre de Florida ha presentado una demanda alegando haber sido engañado por USD 860.000 por una supuesta «escuela» de trading de criptomonedas con sede en Denver y una plataforma de exchange completamente falsa.
La Trampa: Una «Escuela» y un Falso Exchange
El inversor, Brian Firestone, alega en su demanda que el Alpha Stock Investment Training Center (ASITC), que operaba en el centro de Denver, se asoció con un fraudulento exchange llamado CoinBridge Partners en Cherry Creek para llevar a cabo la estafa2. La página web de esta «escuela» de trading, que ahora ha desaparecido, indicaba una dirección en 1660 Lincoln St. y dirigía a sus usuarios a operar a través de CoinBridge.
La fachada de CoinBridge Partners era convincente, afirmando haber recaudado USD 10 millones de 600 inversores3. Sin embargo, como Firestone ha declarado en su demanda, «CoinBridge es en realidad un exchange totalmente falso».
La Estrategia del Engaño: «Signal Trading»
La táctica principal de ASITC, según la demanda, era el «signal trading»3. Funciona así: los «profesores» de ASITC enviaban mensajes a participantes como Firestone con instrucciones precisas para realizar operaciones en un momento determinado. Los estudiantes simplemente hacían clic para ejecutar estas operaciones a través de sus cuentas de CoinBridge.
En diciembre, Firestone fue contactado por un hombre llamado John Smith, quien decía representar a ASITC y se ofreció a enseñarle a operar con criptomonedas, dándole USD 500 para comenzar
La Escalada de la Pérdida: De la Euforia a la Ruina
Inicialmente, todo parecía ir de maravilla. Firestone afirma que sus USD 500 iniciales se multiplicaron rápidamente hasta alcanzar los USD 55.000. Este éxito inicial lo impulsó a invertir USD 50.000 más en enero, y en cuestión de semanas, su saldo en la plataforma «ascendió a USD 2 millones»4. La emoción era tal que Firestone le envió un mensaje a Smith el 8 de febrero, diciendo: «Profesor, debo darle las gracias. Mis resultados han sido excelentes. Gracias por dejarme participar en esta operación hoy. ¡Es muy emocionante!»
Sin embargo, esta emoción fue efímera. Una supuesta operación con pérdidas redujo su saldo a USD 12.000. En un intento desesperado por recuperar sus ganancias, Firestone transfirió USD 470.000 en efectivo y, lo que es aún más alarmante, pidió un préstamo de USD 330.000 a ASITC para seguir operando. Su cuenta en CoinBridge «subió a USD 24,5 millones».
El colapso final llegó el 9 de marzo, cuando no pudo ejecutar una operación en USDT. «No puedo cerrarla», le escribió Firestone a Smith5. Le dijeron que un «error del sistema» había causado el fallo y borrado su saldo5. Dos días después, en un intento final, Firestone pidió prestado 1 millón de dólares más a ASITC, lo que supuestamente llevó su cuenta a USD 6,6 millones5. Sin embargo, cuando no pudo devolver parte de este préstamo, ASITC supuestamente cerró su cuenta el 1 de mayo.
Las Acusaciones y la Búsqueda de Justicia
La demanda de Firestone acusa a ASITC, CoinBridge, John Smith y al fundador Raymond Torres de fraude, robo y extorsión5. Cabe destacar que la verdadera Coinbridge Partners, con sede en Wyoming, ha negado cualquier relación con la supuesta estafa.
Un Recordatorio de los Riesgos en Cripto
Este incidente es un escalofriante recordatorio de los peligros que acechan en el espacio de las criptomonedas. En lo que va de 2025, se han robado más de USD 2.100 millones en incidentes relacionados con criptomonedas, con la mayoría de las pérdidas vinculadas al compromiso de billeteras y la mala gestión de claves6. La tendencia actual apunta a un cambio de los hackeos basados en código a los que se dirigen al comportamiento de los usuarios, como las estafas de phishing, que solo en 2024 causaron más de USD 1.000 millones en pérdidas en casi 300 incidentes.
Advertencia Importante
Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Toda inversión y operación conlleva riesgos, y los lectores deben investigar por su cuenta al tomar una decisión. Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido